viernes, 27 de febrero de 2015

CRÍTICA: Así En La Tierra Como En El Infierno (2014)

Hola lectores, hoy, a diferencia de otros días, vengo a hablaros de una película independiente, en este caso, Así en la Tierra como en el Infierno, o As above, so below. Está dirigida por John Erick Downle, y protagonizada por Perdita Weeks y Ben Feldman. 
La película nos habla de una investigadora y estudiante de alquimia, Scarlett, que además es una especie de Lara Croft. Está obsesionada con encontrar la Piedra Filosofal, cosa que también tuvo obsesionado a su padre. Tras descifrar con un viejo amigo, George, un mapa que conduce a tal piedra, se enbarcarán junto a una especie de equipo, para bajar por las catacumbas de París. Un viaje que les llevará al mismísimo averno.


La película en términos generales me ha gustado mucho. Sigue el formato Found Footage, pero esta vez se cuenta con un equipo de cámaras, que van alternando la imagen que se ve en pantalla. Las cámaras de mano transmiten muy bien el sentimiento de agobio en algunas escenas, y también dan suspense y emoción. A diferencia de otras películas, en esta las cámaras también mantienen planos, permanecen enfocadas y no se mueven tanto, cosa que no ocurría por ejemplo, en El Proyecto De La Bruja De Blair. 
El uso de estas cámaras no se nota forzado, cosa que es de agradecer.


Los actores me han gustado. Han sabido transmitir bien las emociones que sentiría una persona en tal situación, a destacar el trabajo de los dos protagonistas, sobretodo de Perdita (Scarlett). Los demás actores están bien en sus respectivos papeles.
Una cosa que también me ha gustado bastante es el tono de la película. Es una especie de Indiana Jones, centrándose en la alquimia y en el infierno, no con demonios, sino con sufrimiento y arrepentimiento de los pecados. Algunas de estas escenas de pecados están bien llevadas a cabo, como la escena del piano, o la escena del coche en llamas.


En fin, esto es todo lo que tenía que decir sobre esta película. Yo personalmente os la recomendaría si os gusta el género de aventuras, pero con un toque un poco extremo. Además la película tiene algún susto bastante bueno, y escenas de tensión, bien logradas.
Mi Calificación:7,5
Lo Mejor: La aventura y el toque a Indiana Jones que tiene esta película. 
Lo Peor: Escenas del final que ocurren demasiado rápido, y en las que no sabes que está pasando.
***
Como punto aparte a la crítica de la película, esto va dirigido a los fans de Marvel Comics, y en especial, de los X-Men. ¿Soy el único que piensa que François Civil (Papillon), sería una opción perfecta para Gambito?
.
Freddy Myers
Críticas cine de terror











jueves, 26 de febrero de 2015

MISTERIOS REALES: El Área 51 y Seres De Otro Planeta.

Hay veces en la vida, en las que una persona se encuentra con algo que no puede explicar. Algo extraño. Algo que no entiende o comprende. Y entonces esa persona, tiene miedo. El miedo es una sensación, que pese a transmitir inseguridad o pánico, te mantiene despierto. Hoy inauguro esta sección del Blog, para hablaros de la ficción que no transmiten las películas, sino los misterios.
Por muchos es conocida esta base militar de alto secreto. Corren rumores de la existencia de entes y objetos  alienígenas en su interior, a los que el Gobierno de los EEUU , está dando un uso militar y científico. Los alienígenas forman parte del folclore Americano actual, pero empecemos por el principio.
Durante la década de los 40, el avistamiento de ovnis aumentó considerablemente. Si, digo aumentó porque ya habían acaecido otros avistamientos. En 1561 y 1868, en Alemania y Chile respectivamente, se pudieron observar extraños fenómenos solares. En 1917, en Portugal, unos campesinos aseguraron haber visto a la Virgen de Fátima. Pero como comentaba antes, todo cambió tras la década de los 40. Uno de esos muchos casos, fue la realización de la siguiente fotografía en Hopeh, China, tomada en 1942.
El Ovni de Hopeh, fotografía encontrada en un álbum de la Segunda Guerra Mundial, por Masujiru Kiru, cuyo padre la había comprado a un fotógrafo callejero.

Mucha especulación ha llevado a cabo esta imagen. Pero no tanto como el famoso incidente de Roswell. La historia original sostenía, la caída de un "platillo volante", cerca de una granja. El ejército no tardó en llegar, limpiar los restos, y en argumentar que no era un OVNI, sino un globo meteorológico para expiar a la Unión Soviética. Años más tarde se volvió a abrir el caso, pero al parecer, no hubo presencia extraterrestre en esa zona. Al menos que se sepa. Este acontecimiento es considerado por muchos, el inicio de todas estas teorías extrañas o misterios sin resolver. Si de verdad el gobierno recolectaba todo este material, ¿dónde lo escondía? ¿Para qué? 
Debido al secretismo del área 51 y a las declaraciones de Bob Lazar, un hombre que aseguró trabajar en el sector 4 y realizar ingeniería inversa con naves alienígenas, comenzó la especulación. ¿ Y si los EEUU desarrollasen armas para defenderse utilizando material extraterrestre? Una idea que no suena tan descabellada, sabiendo el conflicto que tienen los EEUU con otras grandes potencias, y de ahí su deseo de estar siempre a la vanguardia respecto a armas y tecnología. La razón de no revelar esto al mundo, sería la siguiente, (aparte de la obvia, en caso de ataque, golpear con sorpresa) para protegernos. En 1938, mediante la redio CBS, Orson Welles, leyó en directo su famoso libro, La Guerra De Los Mundos. Esta, es una de las emisiones de radio más recordada, debido al pánico que provocó entre los habitantes de la zona. Pero sólo fue ficción. ¿Qué ocurriría si el mundo descubriese la existencia de seres más desarrollados?
Ha habido algún informe por parte del ejército para desmentir algún caso en concreto, pero en ningún momento se ha hablado de finalidades de esa base en especial. Esto para algunos es una confirmación de que algo ocultan. El ya mencionado Bob Lazar, fue tachado como fraude, al demostrarse que las universidades en las que había estudiado, no tenían ningún dato suyo. Él argumentó que era una manipulación del gobierno, para hacerle quedar como farsante. 
Como podéis ver, todo lo relacionado con este tema, es cuanto menos, turbio. Nada se ha demostrado, los rumores siguen estando ahí. 
En este vídeo, se muestra (suponiendo que sea real) lo estricto que es el ejército con los "intrusos" en su zona. En el vídeo se pueden ver a unas señoras adentrándose en la zona militar, y más tarde observar a lo lejos, su coche, al parecer, en llamas. Hay gente que sostiene que es un fake. Otros dicen que esas mujeres son actores profesionales que trabajan para el ejército, y que su finalidad es fingir su muerte, para que a los turistas les sirva de advertencia. Esta teoría tendría sentido, ya que el vídeo sigue en la red.
Si es cierto, y están dispuestos a llegar a ese nivel, para evitar la entrada de personas ajenas, es una demostración de que algo ocultan. Algo grande.
En ese sentido, El Gobierno de los EEUU, no tendría límites. El siguiente rumor, pese a ser un poco (demasiado) alocado, se ha oído con fuerza en algunos lugares de Internet. Muchos conoceréis a Oren Peli, director de Paranormal Activity. Pues bien, en otoño de 2009, el director israelí, comenzó el rodaje de su nueva película, Área 51. Al parecer, se terminó de rodar pronto. Pero esta cinta todavía no ha visto la luz. ¿Casualidad? ¿Tendrá esa película, algo que no quieren que veamos?
Si indagáis en internet podéis encontrar diversos "supuestos" avistamientos, como el siguiente.
Algunos escépticos señalan que son bengalas lanzadas por barcos, pero se ha confirmado que en esa zona, durante aproximadamente esa hora, no hubo ningún barco.
¿Por qué , pese a la existencia de vídeos que pueden ser reales, de lo que podría ser un gran descubrimiento para la humanidad, estos vídeos siguen sin demostrar nada? ¿ Podríamos hablar de manipulación? 
Yo definitivamente no quedo muy convencido de abducciones o aliens entre nosotros. Pero si no ¿ cómo se explican algunos sucesos tales como los crop circles? 
Sucesos, que antiguamente estaban asociados a los demonios.
Sucesos como éstos son los que no tienen explicación, los que no entendemos, los que nos pueden llegar a dar miedo. Está claro que los del Área 51 ocultan algo. ¿Pero qué? 

¿TÚ QUÉ OPINAS?

Freddy Myers
Criticas Terror


CRÍTICA: Paranormal Activity 3 (2011)

Tras la muy buena primera parte, y la segunda, que es un poco más floja, hoy llegamos a la tercera entrega de la saga, que nos cuenta un poco la historia de las hermanas Katie y Kristi. En concreto, lo acontecido durante algunos meses, de 1988. La película empieza con el robo de unas cintas de video, que se encontraban en casa de Kristi, pero que pertenecían a Katie. Esta breve escena está situada cuando en la segunda parte, la familia de Kristi, llega a su casa, y está todo destrozado. La trama entonces se dirige a 1988, cuando Kristi se ha hecho un nuevo amigo invisible. Con ella viven, su madre Julie, el novio de su madre, Dennis, y su hermana mayor, Katie. Como en todas las películas de la saga, los sucesos extraños cada vez irán aumentando y volviéndose más llamativos.
En fin, personajes nuevos, historia muy parecida. Empecemos por los fallos. Todo lo relacionado con la cámara me ha parecido super forzado. Hay escenas en las que no tiene sentido que alguien esté grabando, como con una discusión familiar, mientras huyes, o mientras llegas a casa de tu suegra. Muy forzado. Al ser una precuela, tiene muchas cosas que no encajan demasiado bien. En esta película, por ejemplo, los sucesos paranormales son mucho más "heavys" que en la primera parte, y aún así, Katie sólo recuerda ver una sombra negra; cuando un espíritu o algo la coge de los pelos, la tira de la cama, y la encierra. Y por si os lo preguntabais, la escena en la que ven una "masa" o "ente" negro, no aparece.
Sigue habiendo más de una cámara, pero se conserva un poco en ese sentido el espíritu de la primera, ya que solo hay dos cámaras. El final de la película me ha parecido cuantos más, extraño, por varias razones. En primer lugar, si el aquelarre tenía que esperar a que se hiciese mayor, para que llegase el embarazo, ¿por qué obligan a Kristi a realizar una especie de boda a esa edad? Si las hermanas se quedaron huérfanas tan pronto, y encima participaron en un aquelarre, ¿ por qué no recuerdan nada?Y si el espíritu iba solo, cuando ya se había engendrado un varón, ¿por qué consiguen traspasarlo a Katie, si en teoría, sería imposible?
Bueno, fallos aparte, la película también tiene cosas buenas y escenas de mucho suspense, aunque en algunas de estas escenas, el susto se vea venir. Dennis y Julie, son clavados a Katie y Micah. Cosa que no me sorprendería en Katie, pero sí en el parecido entre Micah y Dennis.
Conclusión, no baja demasiado del nivel de la segunda, porque pese a sus fallos, tiene suspense, y me he llevado algún susto. Aún así, la saga debería mejorar, y espero que lo haga.
Mi Calificación: 6
Lo Mejor: La escena de invocación de Veronica, con Randy. La inclusión de las brujas, haciendo una hoguera en el patio de la casa.
Lo Peor: Los fallos argumentales, y lo forzada que está la cámara en algunas escenas.

Freddy Myers 
Cine de terror Críticas




miércoles, 25 de febrero de 2015

CRÍTICA: V/H/S (2012)

Hoy le toca el turno a esta cinta de 2012, compuesta por cinco cortometrajes independientes, y un sexto que los une a todos. 
Antes de pasar a comentarlos por separado, debo decir que la película en general, me ha gustado bastante. Tiene mucho suspense y trata mitos o criaturas extrañas como si fuesen reales, dándole un toque de leyenda urbana, o creepypasta.
Como decía, paso a comentar las historias de una en una:

Cinta 56/Narrativa.
Es la que enlaza todas las historias. Trata de un puñado de jóvenes que se ganan la vida grabando vídeos y subiéndolos. Un día, el que parece ser el líder del grupo, les dice que hay otra forma mejor de conseguir dinero, que es haciendo un trabajo para un tío. Este trabajo consiste en colarse en una casa y robar una cinta de V/H/S. El problema es que no saben cual es la cinta, por lo que deben visualizarlas para intentar averiguarlo...
Como acabo de mencionar, esta es la que sirve de enlace con las demás. Esto quizá la hace menos disfrutable, ya que está dividida en partes, que se van viendo entre cinta y cinta.
Aún así, esta no es diferente de las demás, y en ella también suceden hechos extraños o sobrenaturales. En este caso, se aborda el tema de los Zombis, aunque la mayor parte del corto, sea para explicar la unión entre las demás.
Así que no es el peor de los cortos, pero al estar dividido en partes, a mí me gustó menos.
Mi Calificación: 6´5
Lo mejor: El final.
Lo Peor: La división en partes.

Noche Amateur.
Definitivamente, el mejor. Es el que más miedo da, más asusta, y tiene algunas escenas muy chulas. Nos cuenta la historia de tres amigos que pretenden grabar una película pornográfica con unas gafas espía. Se tiran toda la noche en una discoteca, y al final consiguen llevarse a casa a dos chicas. Una de ellas, de comportamiento extraño, como si de un animal se tratase...
Ya lo he dicho, pero este en mi opinión, es realmente el mejor. Al verlo, me ha recordado a una leyenda urbana, debido al realismo que posee. Me encanta el toque que le han dado a los vampiros. Crudo y violento, pero sobre todo, sangriento, con castraciones incluidas. Si estás harto de vampiros seductores, y te molan las leyendas urbanas o creepypastas, esta también será tu favorita.
Mi Calificación: 9
Lo Mejor: El tratamiento que da a los vampiros, sádicos y violentos.
Lo Peor: El principio, que como todos los principios, suelen ser un poco tontos.

Segunda luna de Miel
Un poco más flojo que el anterior, porque pierde un poco el toque misterioso o sobrenatural de las demás. Trata básicamente de una pareja que está haciendo un recorrido por el sur de América. Una noche, alguien entra a la habitación de hotel donde se hospedan, roba un poco de dinero, y trastoca algunas cosas. A la mañana siguiente, ninguno de los dos se percata de lo ocurrido...
No deja de ser una buena historia, pero desentona un poco con las demás, por el hecho de faltarle los ya mencionados hechos sobrenaturales. Hay alguna escena muy bien hecha, y algunas señales al principio, adelantándote el final. No está mal.
Mi Calificación: 7
Lo Mejor: La primera noche, en la que se enciende la cámara, grabando al marido, y después enfoca a la mujer, dándote cuenta de que hay alguien más con ellos.
Lo Peor: Que desentona con los vampiros, zombis, o fantasmas.

Jueves 17
Esta es la que definitivamente me ha parecido la peor. Nos narra la excursión de cuatro amigos a un lago. A medida que avanza la historia, se va descubriendo que algo malo había pasado allí, y que la protagonista, que ya había estado en ese lugar, tiene otros planes muy diferentes a relajarse y pasárselo bien...
No entiendo muy bien la idea de este corto. Es una especie de slasher raro, con un montón de clichés malos. Hay jóvenes cachondos con ganas de juerga, la chica que sabe lo que va a pasar, el chico friki, el musculitos, y la "extraviada"; además no podía faltar el asesino con todo tipo de armas, que siempre resucita, Jason, bueno , en realidad, esa especie de borrón en la cámara.
En definitiva, no me ha gustado.
Mi Calificación: 4,75
Lo Mejor: Quizá, de lo poco rescatable, la genial secuencia en la que la chica muere siendo golpeada por la cámara.
Lo Peor: La cantidad de clichés y falta de originalidad , coso que no ocurre con las anteriores.

La enfermiza cosa que le sucedió a Emily cuando era joven.
A diferencia de las demás, esta, está grabada con la webcam de un portátil. Esto se debe a que este corto lo componen las conversaciones que tienen Emily y su novio a través de la propia webcam, y de los sucesos extraños que empiezan a suceder algunas noches, y que son grabados por esta...
No es mi favorita, pero es bastante buena. Me encanta el hecho de creer algo, y que luego le den la vuelta, demostrándote que era otra cosa, pero sólo dejándotelo caer, sin llegar a mostrarlo realmente. Hay incluso momentos en los que no sabes qué está pasando, y esto te hace reflexionar.
Mi Calificación: 8
Lo Mejor: El desenlace y el final, bastante sorprendentes.
Lo Peor: Me parece genial el estilo Mockumentary o found fotage, pero ¿de verdad se tienen que ver los vídeos a mala calidad?

31/10/98
El último corto, y el que más efectos especiales tiene. Nos habla de una panda de amigos que durante la noche de Halloween de 1998, han sido invitados a una casa, para participar en una fiesta de disfraces. Tras perderse un par de veces, al parecer logran encontrar la casa ; pero al entrar, descubrirán que está totalmente vacía...
También buen corto. Al empezar a verlo, pensé la relación entre el título y los hechos, pero no lo hay. La historia podría situarse en otro año distinto, y no pasaría nada. Tiene escenas que me han hecho gracia, en las que empezaban a pasar cosas extrañas, y los chicos reaccionan como si fuese falso, pese a no serlo.
A mí personalmente sí me ha gustado este, y además, le da un buen sabor de boca al final.
Mi Calificación: 7,5
Lo Mejor: El final, y cuando intentan escapar de la casa, con cosas raras sucediendo.
Lo Peor: Demasiada casualidad, cuando llegan a la casa.

Como habréis podido leer, es una película que me ha gustado bastante, y os la recomiendo, si os gusta el terror actual.
Calificación Final: 8

sábado, 21 de febrero de 2015

RETRO-CRÍTICA: Halloween II (1981)

Es curioso que la idea inicial de esta saga fuese el abarcar un tema diferente por cada cinta, relacionado con La Noche de Halloween, y con toques sobrenaturales. Idea que no se llegó a materializar debido a la gran acogida del público hacia Michael Myers, lo que provocó que la secuela continuara con su historia. La película empieza justo en el momento exacto donde acabó la anterior, con Michael desaparecido y Laurie apunto de ser hospitalizada. Mientras tanto, el Dr Loomis, continúa su búsqueda. 
Los hechos de esta cinta se van desarrollando, en la misma noche que en la anterior, lo que demuestra la insistencia por parte del asesino de la máscara de James T Kirk.
La película sigue manteniendo muchas escenas de tensión, en las que Michael está mimetizado con la oscuridad. Los asesinatos siguen ocurriendo en lugares cerrados y oscuros, pero a diferencia de la anterior, esta secuela se desarrolla ,en la mayor parte, en un hospital. Michael sigue siendo la leche. Una persona que sigue sin hablar, solo se esconde, observa , y más tarde mata. Una buena parte de la película utiliza la cámara para ponernos en la piel del asesino, es decir, como si lo que viese la cámara, lo viesen los ojos de Michael. Laurie pierde un poco el protagonismo que había obtenido antes, gracias a que la gran parte de la película, está en cama, pero al final, vuelve a ser la reina del baile. El Dr Loomis se nos vuelve a mostrar como un hombre inteligente, precavido,y quizá asustado de lo que teme que va a ocurrir.
El resto de los personajes carecen de demasiada importancia, carne de cuchillo, jeringuilla , o incluso de bisturí ; pero cumplen con su cometido. 
Se puede apreciar un cambio en la banda sonora con respecto a la anterior, la cual es de mi preferencia. Se nota que ya no está tras la cámara Jhon Carpenter, pero su sustituto, Rick Rosenthal , no ha bajado demasiado el nivel, ofreciéndonos una secuela bastante digna, en mi opinión, que aunque pierde ese toque desconocido de la primera, sigue siendo una buena opción para ver.
En conclusión, muy buena secuela. No supera la original, pero no se queda corta. Antes de haber visto esta y su predecesora, Michael Myers era un personaje por el que yo no sentía aprecio, puesto que lo conocía de las dos del remake. Ahora, gracias a estas dos, es de mis favoritos. Con esto quiero decir , que si estáis entre ver estas o el remake, sin dudarlo, escojáis las originales. No importa lo antiguas que sean, una película es buena, a pesar de su antigüedad, si está bien estructurada y entretiene, como es el caso de esta.
MI CALIFICACIÓN : 7´5
Lo Mejor: Las escenas en silencio en las que se puede ver a Michael moviéndose sin ser visto.
Lo Peor: El final, y la escena de la piscina de terapia, un poco forzada, cuya única finalidad era mostrar un par de ... en fin, ya me entendéis. 
Pufff, según tengo entendido, ahora empieza la parte mala:(





martes, 17 de febrero de 2015

CRÍTICA: Saw III (2006)

Me encantaría decir que siempre he sido fan ; que desde 2004 he estado todos los años, yendo a ver en el estreno las películas de esta saga. Pero no es así. Mi contacto con esta saga, antes de ver la primera parte, era situarla en la lista de películas que nunca iba a ver. De hecho, cuando vi la primera parte, fue de pura casualidad, y casi sin interés. Y ahora, es una de mis sagas favoritas, y como es normal, me arrepiento de no haber vivido la época de Saw. En fin...
Como siempre, si no habéis visto la anterior, os recomiendo no leeros esta crítica al completo.
La historia comienza donde lo dejó la anterior , con el Detective Mathews atrapado en la sala donde se desarrolló la primera parte. Al final consigue escapar rompiéndose el pie para liberarse.
La historia prosigue, con alguna muerte o tortura , y más tarde, con el secuestro de la doctora Lynn Denlon. Esta se despierta con un collar muy peligroso, y en la guarida de Jigsaw y Amanda. El primero, que está moribundo , le pide a la doctora que le ayude a sobrevivir un poco más, y que si no lo hace, ella morirá.
Mientras todo esto ocurre, un hombre furioso que ha perdido a su hijo , se despierta en una caja, Está a punto de comenzar las pruebas.
Las trampas de esta película no están nada mal. De hecho, en esta , aparece la que es para mí una de las más desagradables de vivir, la de las anillas. Aparte de la sangre que hay en las trampas , también hay una escena donde operan  a Jigsaw, pudiéndose ver su cráneo abierto y más allá. 
La película nos muestra un ambiente sucio y siniestro, que le viene bien a la película. Esta vez, Tobin Bell, no es la excepción en las actuaciones, es decir, lo hace bastante bien, pero a diferencia de anteriores entregas, los actores tienen cierto nivel, y son bien creíbles. Punto positivo.
También se ahonda en la relación entre Amanda y Jhon , que según nos cuentan en esta cinta, podría ser de amor de ella hacia el asesino del Jigsaw. Y el desenlace final...Qué puedo decir del desenlace final. Épico , muy bueno, muy intrincado , muy sorprendente, en fin, un final digno de esta entrega.
Así que en resumen, sube considerablemente el nivel de la segunda, y llega al nivel de la primera. Si disfrutasteis con la primera, pero os pareció que le faltaba gore, esta tercera parte os va a gustar, y mucho.
MI CALIFICACIÓN: 8´5
Lo Mejor: El final y  Jigsaw, un hombre moribundo que planea una increíble jugada.
Lo Peor: La repentina muerte de la detective obsesionada con Jigsaw.
La pregunta del millón. Si las estáis viendo todas como yo, cuando ya han estrenado la saga al completo ( en teoría, porque podría haber Saw 8 en 2016 , dirigida por James Wan , además) ¿cómo se os quedó la cabeza al terminar de ver la peli y saber que quedan 4 entregas más?


jueves, 12 de febrero de 2015

CRÍTICA: The Collector (2009)

Tras unos inesperados días de inactividad, he vuelto. Lo siento por algún que otro interesado que siguiese el blog, pero ya he vuelto. Lo bueno es que como el blog no es famoso ni nada por el estilo, mucha presión no hay.
Bueno, voy a dejarme de rollos y a hacer lo que peor se hacer, dar una opinión, o criticar.
Hoy le toca el turno a esta película de 2009 ( fíjense en la ausencia de la palabra "retro" ya que al parecer, sólo se aplica cuando algo tiene cierta edad, algo que no pasa con esta película ), dirigida por Marcus Dunstan y protagonizada por Josh Stewart, Juan Fernández y Andrea Roth. También está escrita por el propio Marcus Dunstan y Patrick Melton, que son los escritores de la saga Saw ( a partir de la cuarta ), con la que comparte algún paralelismo.


Arkin (Josh Stewart) es un ladrón ex-convicto que decide entrar en la casa de campo donde comienza a trabajar, para robar una valiosa joya. La desagradable sorpresa para Arkin llegará en forma de un brutal asesino en serie (familiarizado con las técnicas de tortura de la inquisición española) que se encuentra en el interior de la casa y tiene secuestrada a toda la familia.

La película empieza bien, presentando la historia y a los personajes principales, por algún momento, no parece una película de este género. La actuación de Stewart no me termina de convencer, pero te acaba cayendo bien y quieres que acabe siendo el héroe de la película. Las demás actuaciones no están mal, pero ningún otro personaje llega a tener tanto protagonismo como para lucirse.
Ahora, la pregunta del millón, ¿mejora o plagio de Saw? Pues la verdad, un poco de ambos. La película aprovecha el éxito del asesino del Jigsaw , pero añade unos toques que no quedan nada mal. Sigue habiendo trampas, sigue habiendo gore, aunque en menos cantidad, pero se añade un toque de acción, heroísmo y  suspense , que no tienen las cintas de Saw, y que en esta película quedan muy bien. No os engañéis, con heroísmo no me refiero a muchos efectos especiales y trajes chulos ( o no ), me refiero a un tío que entra a una casa para robar una joya y salvar a su familia, y decide no irse de la casa hasta salvar a esta familia.
El villano me ha encantado, silencioso, frío, y con unas buenas escenas de acción le dan un toque siniestro que queda genial al personaje, al que en todo el film no vemos sin máscara.
Destacar también algunos guiños a películas como Scream o Evil Dead. Los más fanáticos los reconocerán.
En resumen, una película bastante buena, que no es un plagio de Saw como tal, sino más bien una reinvención, que en mi opinión ha resultado exitosa.
MI CALIFICACIÓN: 8,5
Lo Mejor: El Malo
Lo Peor: El gore se siente un poco forzado en la película, cuando no es tan necesario como en Saw.

viernes, 6 de febrero de 2015

RETRO-CRÍTICA: Scream (1996)

Hoy toca hablar de una película  , que al igual que las anteriores que he comentado , es muy conocida ( debo empezar a hablar de películas menos conocidas , pero eso será en otro momento ) , y además está dirigida por uno de los grandes , Wes Craven , conocido , además de por esta saga , por la primera entrega de Pesadilla en Elm Street ; con un sólido guión de Kevin Williamson , y protagonizada por Neve CampbellCourteney CoxDrew Barrymore, y David Arquette .
Se trata de una película que no me atraía nada al principio , y que doy gracias de haber visto después de haber adquirido ciertos conocimientos sobre el cine "slasher" y el de terror .Con esto me refiero a los múltiples guiños de esta película hacia películas como " La noche  de Halloween " , Pesadilla en Elm Street o Viernes 13 . No obstante la película no solo mola por su cantidad de referencias al cine de terror , y me refiero a alguna que otra escena , que a mí personalmente me encantó , exacto , la famosa escena del inicio.
Esta escena  , aparte de mostrarnos todas esas cosas chulas del genero slasher , nos da suspense , y un vistazo al villano , que si es mortífero y letal , también se lleva algún golpe , a lo largo de la película.
La historia a partir de ese momento continúa con la presentación de los personajes principales , Sidney , su novio Billy , su mejor amiga Tatum , el hermano de su mejor amiga , Dewey , el novio de su mejor amiga , Shaggy , no , es broma , Stu , y Gale  , una reportera solo interesada en el dinero y en la fama .
Tras el asesinato de Casey , Sidney también empieza a ser acosada por teléfono , y luego , en un enfrentamiento , por el asesino de la máscara de El Grito .Debido a su repentina aparición y  a que llevaba un móvil a mano , Billy es acusado de ser el asesino .
No quiero seguir avanzando la trama , porque la gracia está en que el espectador piense en quién podría ser el asesino , así que os dejo que lo descubráis .
La película me ha encantado por varias razones . La primera y más obvia , es la cantidad de comedia que tiene hacia el propio género  , sin llegar a ser pesado . La historia mantiene muy bien la intriga y las escenas en las que aparece Ghost Face molan mucho . La película hace también crítica a la nueva generación , o al menos a la de esa época , que se tiraba todo el día hablando por teléfono y esas cosas.
En resumen , obligatoria, y más si te gusta el cine Slasher , como es mi caso .
MI PUNTUACIÓN : 8,5
Lo mejor: La escena inicial , que te engancha.
Lo peor: No se me ocurre nada , pero no es una película de 10.

  

miércoles, 4 de febrero de 2015

RETRO-CRÍTICA : El Ejército De Las Tinieblas (1992)

Tras el buen sabor de boca que me dejaron las dos primeras películas de la saga , me dispongo a hablaros de la tercera entrega de la saga , dirigida y protagonizada otra vez por Sam Raimi y Bruce Campbell , respectivamente .
La película comienza donde lo dejó la anterior , con algún que otro cambio de continuidad . Ahora Ash , en vez de ser adorado por los guerreros medievales , es confundido por un enemigo , y llevado al castillo de este ejército . Una vez allí , deberá enfrentarse a una temible criatura en la fosa , y tras vencerla y ganarse el apoyo de todos , deberá embarcarse en una nueva aventura , y encontrar el Necromicón , para volver a su tiempo real .
Esta película abandona totalmente el toque terrorífico que tenía la primera , y se pasa a la comedia , un cambio que a muchos no habrá importado , pero a mi si .Quizá sea porque la comedia sea unos de mis géneros menos favoritos , o porque después de las dos primeras , darle este cambio a comedia me ha decepcionado . Un punto a favor de este cambio , es que a diferencia de otras comedias , esta si que me ha hecho reír , y mucho , así que eso contrarresta un poco . 
Algo que si que me ha gustado es la definición del carácter de Ash , que empezó siendo un personaje con menos personalidad de la que vemos ahora . Bruce Campbell se lleva las mejores partes y frases de la película , algo que es un gran punto a favor, ya que Ash , en fin , es el amo , y es muy difícil no reírte con ( o de) él . 
En la película no hay realmente un malvado definido , quizá , se podría considerar que el villano es el mal que crea el Necromicón , pero esto último lo dejo en el aire , y que cada uno piense lo que quiera .
En resumen , la película pega un cambio drástico respecto a las dos anteriores , pero si eres un fan de las dos anteriores , y sobre todo de Ash , la disfrutarás , y mucho .
MI CALIFICACIÓN: 6,75
Lo mejor: La escena del final  , y algunas frases modernas que dice Ash en el 1300.
Lo peor: Algún toque de comedia , que es un poco infantil.
Bien chiflados primitivos, prestad atención: ¿Veis esto? Esto, es mi escoba de fuego, es una Remington de dos cañones del calibre doce, lo mejor que puede ofrecer almacenes Smart, la encontrareis en la sección de caza y pesca. Esta maravilla ha sido fabricada en Grand Rapids, Michigan. Su precio de venta es de 195. La culata es de nogal, y los cañones recortados de acero azul cobalto, tiene un gatillo finísimo, ya lo ven... Compre elegante, compre en Smart.. ¿¡ENTENDIDO!? Estoy en condición de juraros que el próximo primate que sólo intente rozarme, ¡morirá!
Ash Williams.